PREMIO "CONSTRUCTORES DE PAZ''
19
DE SETIEMBRE del 2014
Vísperas del
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
El poder de la paz
ENTREGA DE DIPLOMAS
Mil banderas para mil escuelas,
Organizaciones y personalidades
Ceremonia-Compromiso:
Nuevos Embajadores de Paz
Salón San
Martín-Palacio de la legislatura porteña
Siendo el domingo 21 de setiembre
Día Internacional de la Paz, la mañana del viernes 19 de setiembre del
2014, numerosas personas, invitadas por Mil Milenios de Paz y Fundación Paz
Ecología y Arte, iban llegando al Salón San Martín del Palacio de la
Legislatura Porteña –CABA-
En el Marco
Legal de la Ley Nacional N° 26.819, propuesta e impulsada por la Presidente de
Mil Milenios de Paz, Inés Palomeque, y la Directora de Relaciones Institucionales
de MMP, Griselda Sneider –Coral-, y promulgada en diciembre del 2012, Ley a la
que adhirió en el 2013, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -Capital
de Argentina- por Ley N° 4557, tendría lugar la entrega de Diplomas a las
diez escuelas participantes del proyecto educativo “El Poder de la Paz”, y
la Ceremonia de Entrega de la Bandera de la Paz a los nuevos Embajadores de
Paz, implementada por MMP y la Fundación Paz, Ecología y Arte.
En dicho Salón, de una de las Sedes
Legislativas más bellas de América Latina, también conocida como Palacio
Ayerza, a las 9:30 hs. circulaba la alegría de tener todo listo para una
Jornada, que , forma parte de
la Jornada de Paz en red, Ronda de Paz, organizada por el Consejo de Paz de la
República Argentina..
Las
sutiles notas de los suaves acordes de “Algo de Paz” –adaptación del conocido
tema de Raúl Porcheto- derramadas en la atmósfera mediante las voces de Carolina
Wildner Fox , Dolores Urien, Dolores Wofcy Diez y Magdalena Costa Vilar,
inspiraban dulce serenidad.
Y un delicado arreglo floral –korinka-, gentileza de MOA Internacional, desde
su particular belleza, otorgaba el toque natural de color, complementando la
luminosa bienvenida a todos los asistentes.
Ante el
Salón colmado, el gentil Locutor de la casa, con absoluta profesionalidad,
dirigiéndose a los Embajadores de Paz , amigos, colegas , Señoras y Señores, luego
de hacer referencia a la emotiva y significativa canción y que acababan de escuchar, dio a todos la más
cálida y cordial bienvenida. Y seguidamente invitó a escuchar a la Presidente
de Mil Milenios de Paz, Profesora Inés
Palomeque.
En
tanto las alusivas imágenes se proyectaban en la pantalla, en sintonía con “Más
de una Década Despertando Conciencia de Paz y de Unidad”, el Alma Mater de MMP,
la querida Prof. Inés Palomeque, a partir de un cálido saludo general, invitó a
todos y cada uno, a saludarse con la mente, el corazón y el cuerpo. Fluyeron
así, fraternales abrazos y genuina aceptación, entrega y alegría.
Al
continuar, el Locutor expresó que para Mil Milenos de Paz y la Fundación Paz
Ecología y Arte, era un gran privilegio realizar ese encuentro en el Salón San Martín, del Palacio de la
Legislatura Porteña, en adhesión al Día Internacional de la Paz. Y después de
hacer referencia a la fecha y su
Declaración por Ley Nacional y por Ley del Poder Legislativo de la C.A.B.A., en adhesión a las
Resoluciones 36/67 y 55/282 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y a la fecha oficial y fija establecida
posteriormente, en el año 2001, desde dicha Asamblea, leyó el Art. 3 de nuestra
Ley. Ley propuesta por Mil Milenios de Paz en ambas Cámaras del Poder Legislativo
y posteriormente Sancionada y Publicada en
el Boletín Oficial N° 32.555 -4 de enero del 2013-, autorizando a izar la
Bandera de la Paz de Nicolás Roerich , en los
edificios públicos pertenecientes a los tres
Poderes del Estado Nacional, de las de las provincias y de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también en los establecimientos
escolares públicos y privados de todo el territorio nacional, entre otras
cuestiones, como la procuración de la temática de la promoción de la Paz en el
quehacer docente, incluso en las Universidades, y la conmemoración del “Día Internacional de la Paz” cada 21 de
septiembre.
Luego de un fuerte aplauso a los Legisladores que
participaron, colaboraron y votaron dicha Ley, procedió a la lectura de las
Declaraciones, apoyos y acompañamiento del proyecto transdisciplinario “CONSTRUYENDO UN MUNDO
MEJOR” bajo la Bandera de la
Paz. Proyecto que incluye la Campaña Mil Banderas para Mil
Escuelas, Organizaciones y Personalidades destacadas del arte, ciencia, cultura, educación,
deporte y espiritualidad, llevada adelante Mil Milenios de Paz y Fundación Paz Ecología
y Arte, desde el año 2005.
Con la conciencia del valor del significado e importancia de la actividad a desplegarse , se invitó al público a participar en la emotiva
ceremonia.
Se habló sobre el polifacético, místico e idealista creador de la Bandera
de la Paz, Nikolai Konstantinovich Roerich y su legado, que une en la
diversidad a toda la humanidad. Tema que se continuó con el significado del
símbolo de la Bandera de Roerich. Símbolo milenario presente en todas las
culturas del mundo.
Pronto el
público comenzó a ser testigo del trascendente acontecimiento.
Al llegar
la Diputada Lía Rueda, Presidente de
la Comisión de Cultura de la Legislatura Porteña la Presidente de MMP,
Prof. Inés Palomeque, con la Secretaria de la Fundación Paz Ecología y Arte, Lic.
Manuela Becerra, le entregaron la Bandera de Nikolás K. Roerich. Seguidamente
la Directora de Asuntos Institucionales de MMP, Griselda Schneider –Coral-, le
entregó, el libro “PACTO
ROERICH Historia y Actualidad”.
La Diputada Lía Rueda, expresó que el hecho inspira “para
pacificar el mundo, que tanta falta hace.”
En tanto la querida líder
de MMP, expresó que espera que se dé vida a la Ley y que la Bandera flamee en
el edificio, ya que es una Ley que no obliga y por lo tanto su cumplimiento
está en la conciencia de cada uno.
A partir de ese momento, la
Lic. Manuela D. Becerra tomó la locución, anunciando que luego de la
presentación de un video alusivo, se haría la entrega de los Diplomas “Premio
Constructores de Paz” y Certificados, en reconocimiento
a la labor desempeñada por cada una de las 10 Instituciones Educativas que
participaron del Taller “EL PODER DE LA PAZ”.
La Prof. Inés Palomeque
dijo que educar para la Paz es un derecho y una necesidad y se refirió al
Taller como una herramienta práctica y sencilla.
En ese momento presentó a
su Equipo con agradecimiento por la labor realizada. Por lo que pronto,
ubicados al frente, de izquierda a derecha: María Irene Giurlani, Griselda
Schneider, Isabel Bonofiglio, Inés Palomeque, Mónica Shocrón, Rogelio Marini y
Gloria M. de Marini, recibieron un caluroso aplauso.
Fue entonces cuando se
invitó a las Autoridades y estudiantes, de cada una de dichas Instituciones, a
recibir el Diploma “Premio Constructores de Paz” y Certificados.
La primera entrega, correspondió
a la Embajada de Paz, COLEGIO LEONARDO DA VINCI de Boulogne -partido de San Isidro-,
sostenido por 70 años de VanEduc. Recibiendo el Diploma “Premio Constructoras
de Paz”, la Srta. Secretaria Alejandra Sosa. Y el Certificado de Asistencia, en
reconocimiento a la participación en el encuentro, fue recibido por cada uno de
los estudiantes presentes, con notoria alegría por parte de todos. Quienes se
retiraron con una lluvia de aplausos.
Les siguieron el JARDÍN DE INFANTES INTEGRAL Nº 2 D.E.Nº 9 y el JARDÍN DE INFANTES
INTEGRAL D.E.Nº 5, Jardines estatales correspondientes al barrio de Belgrano. Recibiendo
en representación del Distrito Nº 9 de C.A.B.A la Sra. Directora del Jardín Nº2 Verónica
L’Episcopo, quien acompañada por la docente del Jardín Nº
5 Cristina Emiliani
,emocionada se presentó y con sentidas palabras
agradeció las actividades realizadas en su momento por el Equipo del Taller “El
Poder de la Paz”.
Con numerosa
concurrencia, se presentó el COLEGIO SAN MARTÍN DE LOS ANDES
de Villa Lugano C.A.B.A. La Sra. Directora de E.P., Adriana Vanhuotte, contenta
expresó que el colegio hace 44 años que, asociado a UNESCO, trabaja por la Paz y que el 4 de octubre se van a San Martín de los
Andes, pues apadrinan a un pueblo Mapuche. Y destacó que la experiencia del
Taller de MMP, enriquece lo que vienen haciendo.
Dos estudiantes hablaron sobre la incorporación de
nuevos aprendizajes, diferentes emociones, sentimientos y actitudes, como
intentar dejar de juzgar, perdonar y tener empatía; subrayando que un mundo
mejor empieza por uno mismo.
La Lic. Manuela Becerra anunció a la ESCUELA
NUESTRA SEÑORA DE FATIMA de Lanús Oeste y se presentó la Sra. Directora Franca
Micielli con un nutrido y alegre grupo de estudiantes y varias docentes. Comentaron
que luego del Taller hicieron una cartelera con palabras significativas:
confiar, perdón, esperanza…, diálogo… Y que toda la escuela realiza mándalas. También,
entre otros aspectos, señaló la
importancia de sentir, pensar y construir la Paz.
Al presentarse el turno del COLEGIO ALEMÁN de Lanús, los abanderados y escoltas, unos de la
Bandera de la Paz y otros de la Bandera Institucional, avanzaron emocionados. Sus Autoridades
expresaron que como Embajada de Paz asumen el compromiso y responsabilidad de
ser multiplicadores del mensaje de Paz, desde el pensamiento, palabras y
acciones. Al participar del Taller, sintieron la alegría y serenidad de ser
parte de un proyecto para reencontrarse y reflexionar y “darnos cuenta que
nuestro granito de arena sirve”. Agradeciendo a MMP, concluyeron con la frase:
“No hay camino para la paz, la paz es el
camino.” M. Gandhi
Cuando la Lic. Manuela Becerra anunció al INSTITUTO
PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LA UNIDAD - A 297- C.A.B.A. , se presentó el Prof. Julio Nardini, Director
de Estudios, quien –entre otras palabras-
expresó que, como Embajada de Paz, el compromiso educativo es permanente; entre
otros, llevan adelante el proyecto “Promotores de la paz”. Y luego de hacer alusión
a grandes líderes pacifistas, como M. Gandhi, M. Luther King, N. Mandela…, dijo que la participación en el Taller ayudó
a encausar las actividades enriqueciendo
la tarea.
El INSTITUTO PIZZURNO DE ENSEÑANZA INTEGRAL –IPEI- de Lanús , asistió
con una importante delegación de estudiantes y Autoridades. Entre otras
expresiones, inspiradas a partir del Taller, las docentes comentaron
actividades y los jóvenes manifestaron pautas, entre ellas: “Cada uno apoya la
paz con acciones cotidianas.”, “Respirar antes de pelear.”, “Construir en la
vida cotidiana evitando pelear y estando unidos.” Y entre otras apreciaciones destacaron:
paciencia, fe, tolerancia, solidaridad, armonía, tranquilida
La Presidente de MMP, I.P., se alegró con los pequeños cambios que van surgiendo.
La Presidente de MMP, I.P., se alegró con los pequeños cambios que van surgiendo.

La Prof. Inés Palomeque, recordó
actividades del Taller y las “interesantes y profundas Guías de Estudio” realizadas
por una Asesora Pedagógica de su Equipo Académico, la Embajadora de Paz Lic. María Irene Giurlani. Guías enviadas a través de la impulsora de
dicho Consejo, institucionalizado en el Concejo Deliberante de la Municipalidad
de San Salvador de Jujuy y Declarado de Interés Educativo por el Ministerio de
Educación de la Provincia de Jujuy, Profesora Sra. Delia Graciela del Castillo
de Aramayo –quien preside la Fundación A.V.E.S.-
Después de los agradecimientos por el
brillante trabajo realizado, la Prof. Inés Palomeque entrego a Isabel
Bonofiglio y al Embajador de Paz ,Rogelio Nestor Marini el correspondiente
certificado como Constructores de Paz.
La Embajadora de Paz, Lic. Mónica Shocrón, quien a continuación
realizó, formando cuatro grupos con todos los presentes, un particular y sonoro ejercicio de percusión.
Ejercicio en el que por medio de frotamiento de manos, chasquido de dedos,
palmadas sobre las piernas y golpes con los pies, en forma sincronizada y
conjunta –donde cada componente hace al resultado- se ‘hizo llover’. La Lic. concluyó
destacando la importancia de cada parte en la totalidad, de cada miembro en la
Unidad… despertando y/o desarrollando la conciencia de Unidad y Paz.
Al tomar la palabra la Lic. Manuela
Becerra, en la locución, leyó cómo la Profesora de Música del Colegio Nuestra
Sra. de Fátima, Mirta Calvo, inspirada en el lema de MMP, compuso la letra y
música de un verdadero Himno: “Embajadores de Paz”. Y sin más anunció a la
Directora del establecimiento Sra. Franca Micielli y la Docente Viviana Martins
-ambas Embajadoras de Paz-, a las Profesoras Mirta Calvo y Yanina Martins
Pereyra y al Coro del Colegio.
Inmediatamente el ámbito se vistió de
coloridas notas que culminaron con la alegría rítmica de las Banderitas de la
Paz en alto.
La Prof. Inés Palomeque agradeció los
cálidos aplausos e invitaron a ver participar en la ceremonia Compromiso y Entrega de la bandera de la PAZ , a los nuevos Embajadores.
Con el ámbito embebido del sentido y
significado profundo de la Bandera de Roerich, llegó el momento tan esperado, por todos.
ENTREGA DE DIPLOMAS
El Poder de la Paz Entrega de Diplomas












OBJETIVOS - MODALIDAD
El poder de la Paz propicia el desarrollo de conductas y
actitudes que estimulan el buen trato y la buena convivencia en todo ámbito y
lugar, a través del diálogo respetuoso y armónico.
Desde el ámbito educativo y cívico, "EL PODER DE LA
PAZ" promueve y fortalece la Cultura de Paz, el Derecho Humano a la Paz
y el valor de la protección de los tesoros de la cultura humana.
Es una herramienta útil, práctica y sencilla, basado en los derechos y
responsabilidades ciudadanas, emanadas del derecho a
la Paz y la Bandera de la Paz.
Es una invitación a mejorar el trato con nosotros y con los demás,
expresar ideas y opiniones con libertad y con respeto, manifestar emociones,
sentimientos y puntos de vista, sin ofender, agredir o invalidar a otro/s.
Es proponer antes que protestar, es poner el énfasis en nuestro
potencial más que buscar o resaltar el error y defecto de los demás.
Área de Cobertura
Escuelas, colegios, universidades de habla hispana.
Población Beneficiada
En forma directa se beneficiarán jóvenes estudiantes de escuelas,
colegios y universidades que participen en el proyecto.
En forma indirecta la comunidad educativa, familias y todo aquel que
visiten este blog.
Taller -Presencial
Taller -Presencial
MMP dará el taller en 10 Instituciones educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del gran Buenos Aires.
Las Instituciones Educativas interesadas, tienen tiempo de inscribirse hasta el 21 de mayo previa aceptación del siguiente compromiso:
'La entidad educativa procurará incorporar la temática de promoción de la paz en su quehacer docente, así como realizar actividades destinadas a conmemorar el “Día Internacional de la Paz” cada 21 de septiembre. Artículo 3º Ley Nacional 26.819' , y presentar al menos una presentación, trabajo o conclusión
Instituciones Educativas interesadas, enviar los datos de la escuela a milmilenios@milmilenios.org.ar
Cada encuentro de 2 horas de duración es abierto , dinámico e interdisciplinario propicia la reflexión creativa sobre :
Las Instituciones Educativas interesadas, tienen tiempo de inscribirse hasta el 21 de mayo previa aceptación del siguiente compromiso:
'La entidad educativa procurará incorporar la temática de promoción de la paz en su quehacer docente, así como realizar actividades destinadas a conmemorar el “Día Internacional de la Paz” cada 21 de septiembre. Artículo 3º Ley Nacional 26.819' , y presentar al menos una presentación, trabajo o conclusión
Instituciones Educativas interesadas, enviar los datos de la escuela a milmilenios@milmilenios.org.ar
Cada encuentro de 2 horas de duración es abierto , dinámico e interdisciplinario propicia la reflexión creativa sobre :
¿QUÉ ES LA PAZ? ¿CÓMO SE CONSTRUYE? ¿CÓMO SE APLICA EN LO
COTIDIANO?
Las instituciones beneficiadas , figurarán en este blog , se incorporará un link a la web institucional de la entidad participante y recibirán en septiembre, mes de la Paz, el Certificado Acreditante como 'Institución Educativa Constructora de Paz'.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Taller-Virtual
Las instituciones beneficiadas , figurarán en este blog , se incorporará un link a la web institucional de la entidad participante y recibirán en septiembre, mes de la Paz, el Certificado Acreditante como 'Institución Educativa Constructora de Paz'.
Taller-Virtual
Para poder participar en esta modalidad es necesario
inscribirse abonar un arancel y aceptar el siguiente compromiso:
Para poder participar en esta modalidad es necesario
inscribirse abonar un arancel y aceptar el siguiente compromiso:
'La
entidad educativa procurará
incorporar la temática de promoción de la paz en su quehacer docente, así como
realizar actividades destinadas a conmemorar el “Día Internacional de la Paz”
cada 21 de septiembre. Artículo 3º Ley Nacional 26.819' , y presentar al menos una presentación, trabajo o conclusión
Luego de completado el trámite, figurarán en este
blog , se incorporará un linck a la web institucional y recibirán vía correo electrónico, las guías de trabajo y en septiembre, mes de la Paz, el Certificado Acreditante, como 'Institución Educativa Constructora de Paz'.
Sólo se publicarán aquellas presentaciones , actuaciones , trabajos y conclusiones que ayuden a
respetar, proteger y cuidar la VIDA, que propicien
alternativas basadas en los principios democráticos y expresadas como una
política de inclusión, que contribuyan a la construcción de una cultura
de Paz.
---------------------------------------------------------------------------------------------
¿QUÉ ES LA PAZ? ¿CÓMO SE CONSTRUYE?
¿CÓMO SE APLICA EN LO COTIDIANO?
Los temas estarán directamente relacionados con los ideales y principios de la carta Internacional de los derechos Humanos, los 8 objetivos de Desarrollo del Milenio y los diez (10) manifiestos que elaboraron los jóvenes a lo largo de estos
años.
Celebración en adhesión al Día internacional de la Paz
Las instituciones que participen en sus diversas modalidades, serán invitadas oportunamente , al encuentro presencial que
tendrá lugar el 19 de septiembre, en adhesión al Día Internacional de la Paz,
en el Palacio de la Legislatura Porteña , donde se dará a conocer las conclusiones del proyecto..
Los presentaciones, actuaciones, trabajos y conclusiones estarán a cargo de
MMP y de los alumnos y/o autoridades de las instituciones educativas, que participaron en el proyecto. MIL GRACIAS!!!
Hermosa síntesis,
hermoso blog, es maravilloso compartir y colaborar con ustedes en lo que
necesiten, voy a escribir algo referente a mi experiencia en los talleres, pero
te adelanto que es maravilloso cada encuentro , en distintas escuelas , con
distintos alumnos, distintas disciplinas, con un único fin , la Paz, y esto es
lo que hace cada encuentro como el primero, lo genuino de las charlas, la
disposición de los docentes, la creación de tus palabras, las danzas mágicas de
Mónica, los videos, la música.
El otro día me emocioné mucho y me
alegró, porque nunca termino de aprender, de escuchar, de sentir, que todo lo
que explican es posible.
El cortometraje el vendedor de
sueños , me impactó , realmente nuestra sociedad necesita ese vendedor de sueños
y una abuela , como la que lo esperaba en su hogar, y el concepto de
familia que se va desmembrando día a día. Y me acordaba de mi infancia ,
de mi escuela, de mi abuelo , que había estado en la primera guerra mundial y
mi padre en la segunda, de sus miedos, recuerdo que un día me dijo , yo le juré
a mi madre no tirar un solo tiro , así me mataran , vi morir amigos a mi
alrededor, y yo tiraba al aire y nunca me alcanzó una bala, solo en ese tiro al
aire una vez maté un pájaro y me sentí muy mal, porque para mí toda vida era
valiosa.
Luego pude regresar y abrazar a mi
madre y decirle con orgullo, estuve en la guerra , pero no participé. Ese era
mi padre , un gran hombre de honor y de palabra, italiano, que con su apellido
, me dio la gloria de su Paz interior.
También recordé , que cuando nací,
la guerra era algo cercano , y la paz
era algo invisible, inalcanzable. Sólo estaba presente en la iglesia o en la
muerte , donde se podía descar en Paz.
De niña siempre pensaba en que pocos
son los momentos en que tenemos Paz, los contaba con los dedos de la mano y me
sobraban.
1- Cuando no había guerra.
2- En la Iglesia, donde íbamos con
mi abuela todos los días , ella con una mantilla negra y yo con una blanca, que
nos cubría la cabeza.
3- Cuando uno moría , había que morir para estar en Paz.
¿Y lo que vivíamos a diario, cuando
jugábamos, estudiábamos, estábamos en familia, o con amigos , que era eso? un día se lo pregunté a mi abuela y me dijo
eso es AMOR, bueno pensé , por fin algo lindo que teníamos por mucho tiempo, casi las 24 hs del día.
Todo esto vino a mi mente en los
talleres que fui con ustedes, se supone que a colaborar, pero creo que también fui
a recrear y encontrar respuestas que no tuve en mi infancia .
¡Que bueno!!! que haberlas obtenido,
y descubrir que el AMOR y la PAZ , AHORA
, a los 61 años, van de la mano y pueden
estar siempre y en muchos momentos , entonces es como que junté toda la Paz de
los años que me debían y hoy se las regalo a ustedes que son creadores de Paz,
desde el corazón, el mejor lugar para conectarnos. GRACIAS !!!!! Con AMOR Y PAZ
, les cuento mi experiencia de estos inolvidables talleres , donde " El Poder de la Paz " dijo PRESENTE !!!
LOS QUIERO MUCHO, Y VAMOS
POR MAS!!! ISABEL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)